miércoles, 11 de mayo de 2016


EL ESTILO NEOCLASICO

La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío. Se prolongó durante el siglo XIX, confluyendo a partir de entonces con otras tendencias, como la arquitectura historicista y el eclecticismo arquitectónico. Algunos historiadores denominan el periodo de la arquitectura neoclásica de la primera mitad del siglo XIX como clasicismo romántico, a pesar del oxímoron (oposición de términos), dado que, además de coincidir en el tiempo con el romanticismo, estilísticamente comparte rasgos con la estética romántica, al añadir cierta expresividad y espíritu exaltado a la sencillez y claridad de las estructuras clásicas grecorromanas.



Factores fundamentales que influyeron en la creación de la arquitectura neoclásica fueron los determinantes en el contexto político, social y económico de la época, en que se incluyen destacadamente la Revolución Industrial, la crisis del Antiguo Régimen, la Ilustración, el enciclopedismo, la fundación de las Academias, el despotismo ilustrado, etc.



1 comentario:

  1. Opinión Personal

    El neoclasicismo surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa, al movimiento estético que venía a reflejar en las artes a los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura y el arte.
    Teniendo como base los cambios de pensamiento humanista, se considera que el neoclasicismo, logró transformar la mentalidad imperantemente religiosa hasta entonces, a conceptos más cercanos al hombre en todos los aspectos.

    ResponderEliminar