EL ROCOCÓ
El Rococó es un movimiento
artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva
entre los años 1730 y 1760aproximadamente.
El Rococó es definido como un arte individualista,
antiformalista y cortesano, por el artista Ronald Rizzo. Se caracteriza
por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas
inspiradas en la naturaleza, la mitología, la representación de los
cuerpos desnudos, el arte oriental y especialmente los temas galantes
y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que
trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca
reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.
u precedente se sitúa en los inicios del siglo
XVIII coincidiendo con la regencia de Felipe de Orleans, cuando
empezaron los tímidos cambios que anunciaban el final del estilo
tardo barroco y su evolución hacia la expresión de un gusto más
contemporáneo, independiente y hedonista, contrapuesto al arte oficial, inflexible
y ostentoso del reinado de Luis XIV. La transición del Rococó, también
conocido como el «estilo Luis XV», a nuevas formas y expresiones artísticas
empezó hacia 1720.
Este estilo, llamado en su tiempo «del gusto moderno», fue
despreciado por sus críticos y detractores neoclasicistas con la palabra
rococó, que es una composición de «rocaille» (piedra) y «coquille» (concha
marina), puesto que en los primeros diseños del nuevo estilo aparecían formas
irregulares inspiradas en rocas marinas, algas y conchas. Otras versiones
buscan el origen en rocaille, un tipo de ornamentación de los decoradores
de grutas de los jardines barrocos y que se distinguía por su profuso
ensortijamiento. Aunque el Rococó haya sido un
arte convencionalista y cortesano, es un ejemplo de cómo el arte
es expresión de la vida social y de cómo un estilo puede estar dirigido a
individuos dentro de dicha sociedad y no a sus monarcas o dioses.
El estilo se expresa sobre todo en la pintura,
la decoración, el mobiliario, la moda y en
el diseño y producción de objetos. Su presencia en
la arquitectura y laescultura es menor, puesto que su ámbito
fundamental son los interiores y, en menor grado, las composiciones
monumentales.
Las excavaciones
entre 1738 y 1748 de Pompeya y Herculano y
su divulgación despertaron una verdadera fascinación por el «gusto a la
griega», embrión del que, una vez consolidado, conoceríamos
como Neoclasicismo y que coincide con el reinado de Luis XVI.
Durante este periodo el Rococó mantuvo una gran hegemonía sobre los demás
estilos.
Rococó aplicado Al Arte
La temática ligera pero intrincada del diseño rococó se
adecúa mejor a los objetos de talla reducida que a la arquitectura y a la
escultura. No sorprende por lo tanto que el Rococó francés fuera utilizado
sobre todo en el interior de las casas. Figuras de porcelana, platería y, ante
todo, el mobiliario incorporan la estética del Rococó cuando la alta sociedad
francesa quiere adecuar sus casas al nuevo estilo.
El Rococó aprecia el carácter exótico del arte
chino y, en Francia, se imita este estilo en la producción de porcelana y
vajilla de mesa.
Opinión Personal
ResponderEliminarEn el estilo rococó también se observa influencias chinescas y ejemplo de ello son los relieves en porcelana y seda con motivos coloridos de faisanes, paisajes y puentes. Por ser un estilo muy recargado el Rococó fue característica de las élites y la Aristocracia europea. Algunos ejemplos de arquitectura del rococó son el Hotel Soubisse (Francia), Palacio del Marqués de Dos Aguas (Valencia) y el Salón Gasparini del Palacio de Oriente (España).