jueves, 14 de abril de 2016


Albores de la Edad de Piedra



La importacia de la escritura como frontera entre la Prehistoria y la Historia, está en que sólo a tavés de los testimonios escritos, podemos conocer con certeza acontecimientos, hechos y creencias de aquellas personas que vivieron antes que nosotros.


Al no existir el testimonio escrito, la arqueología se convierte en el único medio para reconstruir los sucesos de la prehistoria, a través del estudio de los restos materiales dejados por los pueblos del pasado: sus zonas de residencia, sus utensilios, así como sus grandes monumentos y sus obras de arte. 

Para su estudio, la Prehistoria se divide en dos periodos que se corresponden con la propia evolución de la humanidad.

1 comentario:

  1. Opinión Personal

    La civilización es una adquisición racial; no es biológicamente inherente; por consiguiente, todos los niños tienen que criarse en un medio ambiente de cultura, a la vez que cada generación sucesiva de la juventud tiene nuevamente que recibir su formación. Las cualidades superiores de la civilización —científicas, filosóficas y religiosas— no se transmiten de una generación a otra por herencia directa. Estos logros culturales se preservan únicamente mediante la conservación ilustrada de la herencia social.


    En esta época vivieron estos antepasados del hombre actual, y comenzó a utilizarse la piedra para fabricar elementos de uso cotidiano. La Edad de Piedra se divide en dos grandes periodos que tienen directa relación con los materiales usados en herramientas y utensilios. El primero es el Paleolítico y corresponde a la etapa de la piedra tallada. El segundo es el Neolítico, tiempo de la piedra pulida. Estos periodos estuvieron delimitados por un periodo de transición llamado Mesolítico.

    ResponderEliminar