Arquitectura en
el estilo Helénico
Característica del
período helenístico es la división del imperio de Alejandro Magno en reinos personales fundados por losdiádocos, generales del conquistador:
lágidas en Egipto, seléucidas en Siria, atálidas en Pérgamo, etc.
La emulación entre los
distintos reinos helenísticos estimuló el desarrollo de enormes complejos
urbanísticos, en grandes espacios, no limitados por las barreras físicas de la
antigua Grecia, donde se pudieron crear nuevas ciudades (Alejandría, Antioquía, Pérgamo,Seleucia del Tigris,
etc.) Este nuevo urbanismo, en
lugar de actuar sobre el terreno y corregir sus deficiencias (plano
hipodámico), se adapta a su naturaleza y realza sus
cualidades. Se levantaron numerosos lugares de esparcimiento, comoteatros y jardines públicos.
Pérgamo, en
particular, es un ejemplo típico de urbanismo y arquitectura helenísticos. Desde una sencilla fortaleza situada en la acrópolis, varios reyes atálidas erigieron un colosal complejo
arquitectónico. Los edificios se despliegan en abanico en torno a la Acrópolis teniendo en
cuenta la naturaleza del terreno. El ágora, ubicada al sur, sobre la terraza inferior, está
bordeada con galerías de columnas o stoai. Es el punto de partida de una calle que atraviesa toda la Acrópolis : separando,
por una parte, los edificios administrativos, políticos y militares, al este y
en la cumbre del peñasco; por el otro lado, los santuarios, al oeste a media
altura. Entre estos últimos, el más importante es el que acoge el gran
altar monumental,
llamado de los «doce dioses» o «de los dioses y gigantes», que constituye una
de las obras maestras de la escultura griega. Un gigantesco teatro, que pueden
llegar a contener casi 10000 espectadores, tiene sus gradas en las laderas de
la colina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzdQDwRFg0sYCyIF_2HjPCnPZOq8kC_b-C8pp_BMdjjBORdKuSohnXfGPdB8VSHQPBwFkysXLtVq-ShkMwGKvfaMgj6GoHgmwAB-IP8bZK3RMnmlX1Q8UGJiGHcP-qgO67zno7Ca6rJrk/s400/descarga+%25285%2529.jpg)
Opinión Personal
ResponderEliminarLas formas de la arquitectura helénica son consideradas clásicas. Se desarrollan principalmente tres estilos: el Dórico, de modelo básico, formal y austero; el Jónico y el Corintio símilar al Jónico pero más decorado.
Las estructuras se levatan utilizando diversos materiales: madera en vigas de refuerzo, ladrillo crudo en paredes interiores, roca de calcita en paredes de piedra (albarradas) y terracota para fabricar azulejos. En tiempos de prosperidad se utilizó el mármol, explotado en el Monte Pentélico, se usó para esculturas y estructuras en templos importantes.